En mi opinión, pienso que es una metodología distinta, más abierta y activa,  y con ello llamativa, por lo que los alumnos pueden sentirse más curiosos y motivados a la hora de realizar las prácticas, creo que es más libre, es decir nos da la oportunidad de reflexionar en un contexto más cercano, y el que quede más alejado la presión de tener que hacerlo en clase, en papel, en plataforma, etc, nos facilita el trabajo, y por ello creo que deberían salir mejores resultados, por lo general. Como todo puede tener sus pros y contras, nos beneficia porque es un modo de acercarnos y conocer con mayor profundidad las nuevas tecnologías, ya que vivimos inmersos en un mundo digital, creo que es adecuado para nuestra formación como pedagogas, saber utilizar estas herramientas, además de compartir la información, que es clave en nuestra sociedad, ya que estamos repletos de información, pero a veces fuera de nuestro alcance. Que se comparta el conocimiento y nuestras opiniones es beneficioso a nivel clase, para conocer mejor a nuestros compañeros y para ayudarnos con nuestras reflexiones, ya que ver otros puntos de vista, nos ayuda a contrastar mejor la información y ser más objetivos y críticos con nuestras prácticas. Por otro lado, puede ser una contra porque para seguir este método se necesitan unos medios, (ordenador/móvil, internet, conocimientos básicos de informática…), que puede que algunas personas no puedan tener o les sea más difícil disponer. Otra contra que le puedo encontrar es que, al tener la información compartida, los alumnos puedan “competir” entre ellos, dejando un poco de lado la calidad de la práctica. Aunque esta contra puede convertirse en algo positivo, los alumnos pueden esforzarse en realizar un mejor trabajo ya que va a ser público y lo puede ver cualquier persona. En cuanto a lo público, no creo que sea algo malo, al contrario, luchamos siempre por una libertad de expresión, y por que la información esté al alcance de todos, creo que si cada uno aporta su granito de arena beneficiaremos al resto de personas.

Iris Crespo.